marzo 22, 2022
Jardines Verticales
En ocasiones, en espacios cerrados, en patios sin jardín o en terrazas sin césped, es muy difícil disfrutar de la naturaleza y de todos los beneficios que ofrece para la salud. Como solución a ello, un jardín vertical con palets es la mejor opción para tener un ambiente fresco y natural que proporcione bienestar.
Es por este motivo que en el post de hoy vamos a enseñarte a elaborar tu propio jardín vertical con palets. Notarás que no es un procedimiento difícil, solo basta con prestar mucha atención y poner manos a la obra.
Jardín vertical con palets: paso a paso
Ahora bien, para la elaboración de este jardín vertical con palets, verás que no necesitas de muchos materiales ni técnicas complicadas, solo un poco de paciencia, tiempo y dedicación. Lo mejor de todo es que esta es una opción entre muchas, ya que estos jardines son muy versátiles, por lo que también es posible crear un jardín vertical con palets y macetas.
Materiales
- Un palet
- Papel de lija (o lijadora eléctrica)
- Malla geotextil o fieltro para estanques
- Tela de saco
- Grapadora de pared o de tapicería
- Barniz o pintura para exterior
- Brocha
- Tijeras y cúter
- Plantas
- Sustrato universal
Paso a paso
-
Disponer de los materiales
Pues bien, en un primer paso, lo que deberás hacer es disponer de todos los materiales para poder comenzar a trabajar de forma cómoda y tranquila. Esto es fundamental para contar con ellos y tenerlos a mano a medida que vas avanzando con tu jardín vertical con palets.
-
Preparar el palet
Cuando ya tienes todo listo, vas a comenzar con la base de tu jardín, preparar el palet. Si has conseguido uno muy usado o que no está en las mejores condiciones, vas a tomar el papel de lija y empezar a pasarlo por toda la superficie para quitar todas las astillas posibles. De igual manera, si encuentras un clavo o algún elemento punzante, quítalo en esta instancia para evitar que te dañe a ti y a tu futuro jardín.
Luego de este paso, vas a tomar la tela de saco y colocarte por la parte inferior del palet, es decir, atrás de la cara que quieras mostrar. De esta manera, luego harás unas incisiones para que crezcan tus plantas.
Una vez que lo tienes listo, ten presente que si vas a tener el palet en el exterior, es necesario impermeabilizar, para protegerlo de la lluvia y los agentes externos. Es importante respetar los tiempos de secado para que no arruine tu obra. Luego de ello podrás pintarlo o dejarlo al natural.
-
Colocar la malla geotextil o el fieltro
Este paso es crucial para evitar filtraciones y futuros daños en el jardín vertical, por ello es que utilizar una lona, una malla geotextil o un fieltro para estanques, es la solución ideal para que tu palet quede protegido. Esta tela vas a colocarla en la parte trasera, es decir, la parte que no vayas a mostrar, y en tres de sus laterales.
Con ayuda de la grapadora, vas a rematarla muy bien, en especial por las esquinas, ya que en este sitio suele levantarse la malla. Si quieres, para mayor seguridad, puedes utilizar más de una capa de tela, pero eso ya depende de ti.
-
Comenzar con la siembra
Pues bien, llegó el momento de poner manos a la obra y sembrar el jardín vertical en palet. En el lateral que te quedó descubierto, vas a comenzar a colocar el sustrato universal, y por ello lo recomendado es empezar desde abajo hacia arriba. Lo mejor es que el palet lo tengas apoyado en una superficie firme para que la tierra se asiente bien y no queden espacios sin cubrir.
Puedes ir agregando una capa de sustrato, semillas, otra capa de sustrato, semillas, y así hasta cubrir todo el interior del palet. La otra opción es colocar toda la tierra junta y, a la tela de saco, hacerle incisiones por la parte frontal y allí sembrar las semillas que luego se convertirán en hermosas plantas. La idea es que queden lo más cercanas posibles para conseguir una cobertura total.
-
Riego
Por último, la parte que le da vida a los jardines verticales caseros con palets, el riego. Vas a regarlo durante una o dos semanas de forma periódica.
No olvides que esto es un proceso creativo, por lo que puedes colocar las semillas de lo que más te guste, siempre y cuando resistan las condiciones climáticas donde vas a ubicar tu jardín. Con estos conocimientos básicos ya puedes empezar a crear tu propio jardín vertical con palets y macetas.
Artículos relacionados
Scuola Italiana Cristoforo Colombo, una escuela verde
¿Alguna vez escuchaste hablar sobre una escuela verde? ¿Sabes a qué se refiere? Una Escuela Verde promueve procesos de enseñanza y aprendizaje vinculados con la educación ambiental, fomentando prácticas sustentables y gestionando ambientalmente sus...
Los jardines verticales y la creación de espacios verdes
En un mundo donde las ciudades arrasan cada vez más sobre los espacios verdes, donde la contaminación ambiental y sonora se vuelve parte del día a día, el estrés y la inmediatez toman protagonismo frente a nuestras decisiones, aparecen los muros...
Restaurantes y jardines verticales
No caben dudas de que a la hora de elegir un buen restaurante, hay muchos aspectos a tener en cuenta. Y es que no hay nada como salir a disfrutar de una buena comida, ya sea solo o en compañía, en un buen sitio. Uno de los factores principales a...
Disfruta nuestro Newsletter
Agrega tu dirección de email para recibir todas nuestras novedades, promociones y las mejores noticias sobre jardines verticales.
- Cómo crear un jardín vertical con palets - marzo 22, 2022
- Scuola Italiana Cristoforo Colombo, una escuela verde - marzo 22, 2022
- Los jardines verticales y la creación de espacios verdes - febrero 16, 2022