julio 21, 2021
Jardines Verticales | Paisajismo | Plantas

Una forma innovadora de agregar un toque natural a tus espacios interiores es decorarlos con cuadros vivos. Esta “composición artística” de plantas naturales destacará en tu muro y le dará al ambiente un aire de frescura y color.
Otra forma de lograr ese efecto natural es con un jardín vertical interior, pero ¿son iguales o distintos? A continuación, te explicamos todos los detalles.
Cuadros vivos o jardines verticales: ¡esta es la cuestión!
Conoce en qué se parecen y en qué se diferencian y saca tus propias conclusiones.
Similitudes
Estas dos estructuras tienen varias cosas en común. A continuación, te detallamos cuáles son:
- Mismos objetivos
Ambas instalaciones se eligen para fines decorativos y para sumar naturaleza y verde a los espacios interiores, ya sea un departamento, un local comercial o una oficina.

2. Idénticos beneficios
Las protagonistas son las plantas, no la estructura, por lo tanto, en cualquiera de los dos formatos, lo más importante es la presencia de ellas y sus beneficios:
-
- Mejoran la calidad del aire.
- Ofrecen un espacio verde que tiene efectos calmantes para las personas.
- Decoración natural.
- Bajo mantenimiento
Tanto los jardines verticales como los cuadros vivos de plantas se diseñan para que sean instalaciones de mínimo mantenimiento. La idea es crear un área que nos de bienestar, no que genere tareas extras.
- Necesitan iluminación
Para instalar cualquiera de los dos tipos de estructura tienes que asegurarte de contar con la iluminación apropiada, ya sea natural o artificial.
Diferencias
Las diferencias entre los jardines verticales de interior y los cuadros vivos podrían resumirse en los siguientes puntos:
- Tamaño
Mientras los jardines verticales se usan para cubrir muros completos, los cuadros vivos se utilizan para agregar un detalle natural. Los primeros son instalaciones, mientras que los segundos son objetos decorativos.
- Sistemas distintos
La mayoría de los jardines verticales se construyen con sistema hidropónico, en los que se conoce como técnica sin sustrato. En cambio, para los cuadros verdes se usa un sustrato para colocar las plantas, este puede ser de tierra o de musgo spaghnum magellicum que retiene muy bien la humedad.
- Estructuras portantes
Los muros verdes se arman con una estructura liviana que se fija a la pared y que tiene en su interior el sistema de riego, que es por goteo y automatizado. Muy diferentes son los cuadros vivos, que son removibles y a los que hay que regar manualmente en la frecuencia que la especie lo requiera.
- Elección de especies
No todas las especies que se usan para los jardines verticales interiores son aptas para los cuadros vivos jardín vertical, por ejemplo, las plantas de gran porte o las que necesiten mucho riego no son recomendables para armar los cuadros.
Por otro lado, también hay especies que son geniales para los cuadros vivientes de plantas, pero no para los jardines verticales, como las suculentas.

Estas plantas necesitan un sustrato arenoso para crecer y muy poco riego, por lo que el sistema hidropónico no es el más adecuado para ellas.
5. Instalación y costos
Para tener un muro verde con sistema de riego, necesitarás de profesionales que lo diseñen correctamente y que hagan todo el trabajo de instalación. Tienes que tener en cuenta que necesitarás hacer una inversión inicial importante.
Muy diferente es el caso de los cuadros vivos que son opciones más económicas. Si tienes espíritu DIY, puedes hacerlo tu mismo con algún tutorial en línea, o también puedes comprar el kit en alguna tienda y armarlo en una tarde.
Obras de arte naturales para vivir mejor
El arte es fuente de bienestar e inspiración, y el “arte verde” no es la excepción. La incorporación de cuadros vivos y jardines verticales interiores a nuestros espacios tiene el mismo efecto que una obra artística, como son los beneficios invaluables para la salud física, emocional y psicológica de las personas y la producción de un impacto positivo en los edificios, casas, comercios u oficinas donde se instalan.
En definitiva, con sus similitudes y diferencias, las obras de arte naturales nos invitan a convivir con un ambiente más saludable y, en consecuencia, a vivir mejor.
Por ello, si quieres aprender a hacer un cuadro vivo, te invitamos a que mires nuestro artículo “Aprende a diseñar jardines verticales y cuadros vivos”.
Hasta acá llegamos con la información sobre cuadros vivos similitudes y diferencias con los jardines verticales, esperamos que te haya sido útil. Encontrá en nuestra web de Jardines verticales todo para armar tu jardin personalizado.
Artículos relacionados
Relacionados
Cómo crear un jardín vertical con palets
En ocasiones, en espacios cerrados, en patios sin jardín o en terrazas sin césped, es muy difícil disfrutar de la naturaleza y de todos los beneficios que ofrece para la salud. Como solución a ello, un jardín vertical con palets es la mejor opción...
Scuola Italiana Cristoforo Colombo, una escuela verde
¿Alguna vez escuchaste hablar sobre una escuela verde? ¿Sabes a qué se refiere? Una Escuela Verde promueve procesos de enseñanza y aprendizaje vinculados con la educación ambiental, fomentando prácticas sustentables y gestionando ambientalmente sus...
Los jardines verticales y la creación de espacios verdes
En un mundo donde las ciudades arrasan cada vez más sobre los espacios verdes, donde la contaminación ambiental y sonora se vuelve parte del día a día, el estrés y la inmediatez toman protagonismo frente a nuestras decisiones, aparecen los muros...
Disfruta nuestro Newsletter
Agrega tu dirección de email para recibir todas nuestras novedades, promociones y las mejores noticias sobre jardines verticales.
- Cómo crear un jardín vertical con palets - marzo 22, 2022
- Scuola Italiana Cristoforo Colombo, una escuela verde - marzo 22, 2022
- Los jardines verticales y la creación de espacios verdes - febrero 16, 2022